Noticias
La inteligencia laboral sirve para evaluar a los empleados o candidatos en las organizaciones con el fin de seleccionar y retener personas éticas utilizando los datos obtenidos mediante inteligencia artificial.
Con este sistema, desarrollado por Inte-lab, las empresas pueden gestionar y prevenir riesgos del factor humano, debido a que estudia el comportamiento de las personas a través de diferentes pruebas.
Se realiza mediante cuatro partes:
Selección. Identificando a candidatos no deseados antes de que ingresen a la empresa.
Diagnóstico. Determinando el estado actual de la organización, áreas o puestos específicos.
People Analytics™. Encontrando a las personas que contribuyen a las prácticas de riesgos en la compañía.
Data mining. Perfilando las características de las mejores personas dentro de la organización, con el uso de inteligencia artificial.
Lea también: "59% de las empresas carecen de estrategias
de protección de información"
Durante el webinar “Cómo resolver problemas de integridad, a través del uso de datos, tecnología e inteligencia artificial”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Fernanda Zenizo, del equipo de Inte-lab, explicó que durante la primera etapa se identifican las competencias y valores más importantes de la persona, así como potenciales factores de riesgo, esto, haciendo una comparación del pasado concreto del candidato con el diagnóstico actual; y, con el uso de tecnología, los resultados de esta prueba pueden estar listos en un día.
El uso de datos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre quién estará ingresando a la organización.
En este sentido, en el diagnóstico se genera una radiografía de la empresa para identificar factores como índices de rotación, clima laboral, factor de estrés y riesgos a largo plazo, lo cual permite que los tomadores de decisiones canalicen sus esfuerzos para gestionar el talento y mitigar los riesgos que puedan existir en la empresa.
De acuerdo con Zenizo, mediante el uso de inteligencia artificial ahora se pueden generar modelos para cumplir las necesidades específicas de la compañía, prediciendo o identificando ciertos valores morales o cualidades en los candidatos.
Lea también: "¿Por qué no se reactiva el consumo nacional?"
Datos de Accupeople Intelab, señalan que entre las principales conductas de alto riesgo dentro de una empresa figuran problemas de confidencialidad en el manejo de la información, la dificultad con el decoro y respeto a la intimidad de los colaboradores, así como los problemas para diferenciar lo correcto de lo incorrecto.
2 de cada 5 personas no tienen
capacidad para tomar decisiones
bajo presión.
Por lo anterior, como comentó la experta, diagnosticar a los próximos empleados puede ayudar incluso a disminuir los esquemas de corrupción en las empresas, acto que, según el PwC’s 2018 Global Economic Crime and Fraud Survey, se da en 32% por puestos inferiores, 42% por intermedios y 19% por altos directivos.
En este sentido, Zenizo recomendó reforzar la comunicación interna y los códigos de ética por equipos o áreas, incrementar el sentido de pertenencia de los empleados dentro de la organización e implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gestión del capital humano.
Es de suma importancia considerar también los cambios de las condiciones laborales e implementar herramientas de
gestión como el salario emocional, medidas de seguridad para la salud, actividades de socialización, menor tiempo frente a pantalla y vacaciones, esto con el fin de apoya al bienestar
psicosocial de los colaboradores.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio